
Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas – FAPCI
Nuestra Presencia

La Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas (FAPCI) es una organización privada de carácter fundacional y sin ánimo de lucro, comprometida con la preservación, promoción y apoyo a las culturas indígenas de todo el mundo.
Su origen está estrechamente vinculado a la labor de su presidenta, Rosa Collelldevall, quien durante años desarrolló actividades en relación con los pueblos del Cono Sur de América. Su experiencia y compromiso sentaron las bases de una organización destinada a apoyar a comunidades que, en el contexto de una globalización cada vez más dominante, ven amenazada su identidad, sabiduría ancestral y formas de vida.

Naturaleza Fundacional
Tras años de encuentros, viajes y búsqueda de colaboraciones, surgió la necesidad de canalizar esos esfuerzos mediante una fundación que sirviera de plataforma para todas aquellas personas dispuestas a involucrarse en un trabajo colectivo por el desarrollo y la dignidad de pueblos frecuentemente marginados o empobrecidos materialmente, pero profundamente ricos en tradiciones, conocimientos y sistemas de salud propios.

Naciones Unidas
FAPCI se constituyó oficialmente tras su participación en el Foro Universal de las Culturas celebrado en Barcelona en 2004, consolidando así un proyecto con vocación internacional y espíritu solidario.
En 2009, la Fundación fue reconocida como Organización No Gubernamental con Estatuto Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), un hito que avala su trayectoria y refuerza su capacidad de incidencia en la promoción de los derechos y saberes de los pueblos originarios a nivel global.
